Piedad Villena, abogada y gerente de KW Cpi Gestión Inmobiliaria nos explica de forma clara y detallada, quién elige y quién paga el notario en un proceso de compra-venta, y otros aspectos muy interesantes a tener en cuenta a la hora de vender o comprar.
Información especializada de la mano de KW Cpi Gestión, imprescindible para realizar un proceso de compra-venta exitoso, y muy útil tanto para Agentes Inmobiliarios como para Compradores y Vendedores.
¿QUIÉN TIENE EL DERECHO A ELEGIR EL NOTARIO?
El notario se elige de mutuo acuerdo entre las partes, según el artículo 1455 del Código Civil, sin embargo, si no hay acuerdo, será aquel quien tenga que pagar la totalidad o mayor parte de los costes notariales, quien decida finalmente el notario al que acudir. En el caso de una compra-venta, normalmente es el vendedor quien tiene que pagar mayor parte, así que será el vendedor quien elija en caso de que no haya acuerdo. Si el comprador quisiera elegir el notario, la única fórmula sería que pagase él el notario o la mayor parte de los gastos, algo que no le corresponde a priori.
Solo hay una excepción a esta regla general, y es que en la compra-venta, una de las partes sea un gran operador, es decir un promotor inmobiliario, entidad bancaria, entidad financiera, o empresa, independientemente de quién sea el que más gastos abone. En este caso, si la otra parte es un particular, la ley del consumidor le ampara, dándole derecho a elegir el notario por delante del gran operador. Se puede reclamar este derecho ante el Servicio de Atención al Usuario de cualquier Colegio Notarial.
¿QUIÉN PAGA EL NOTARIO?
El vendedor o propietario tiene la obligación de pagar los gastos de notario con referencia al otorgamiento de la escritura de compra-venta, y el comprador pagará esa primera copia de la escritura de compra-venta. De modo que ambas partes pagan una parte de los gastos de notaría, siendo la parte de vendedor mayor que la del comprador.
DUDAS ANTE DOS ESCRITURAS
Normalmente, tanto agentes inmobiliarios, como clientes tienen dudas de quién elige el notario en el caso de que se tengan que hacer dos escrituras, una de compra-venta y otra de hipoteca. Como ya hemos comentando antes, ante una escritura de hipoteca, el cliente particular es el que tiene el derecho a elegir el notario por delante de gran operador, o entidad financiera en este caso.
¿QUÉ NOTARIO ELEGIR?
En España actualmente existen unos 3.000 notarios repartidos por toda la geografía, se puede elegir el que más te guste o el que más cerca esté de tu domicilio o trabajo. El notario estudiará la operación con antelación y te aconsejará la forma más conveniente de llevarla a cabo, haciendo hincapié en las ventajas e inconvenientes de cada una de las opciones. También te informará del precio total de la operación incluyendo escritura, acta, poder, u otros documentos que necesites. En el caso de que haya que pagar impuestos, también te informará de su coste y tramitación.